jueves, 13 de agosto de 2009





GRACIAS POR ACERCARTE A CONOCER MIS APRENDIZAJES EN RELACION CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. ESPERO QUE MIS PUBLICACIONES HAYAN SERVIDO PARA TU FORMACION PROFESIONAL.

HASTA UNA PROXIMA OPORTUNIDAD.

LA UV PRESENTA UN FACEBOOK PARA PERSONAS CON AUTISMO Y DISCAPACIDAD COGNITIVA




El Instituto de Robótica de la Universitat de València (UV) y la Fundación Adapta han presentado hoy un nuevo modelo de red social en Internet tipo Facebook para personas con autismo y con discapacidad cognitiva, según un comunicado de la institución académica.

El Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje del Instituto de Robótica ha presentado en Madrid el portal web www.miradasdeapoyo.org, basado en el funcionamiento de las redes sociales como el Facebook, y dirigido a las personas que se encuentran en situación de exclusión o en riesgo de padecerla.

Uno de los creadores del portal, el investigador Javier Sevilla, ha asegurado que esta web "permite conocer cómo es una persona con necesidades de apoyo y, con ello, facilita a la gente de su entorno la coordinación para ayudarla y para que alcance una mayor calidad de vida".

De esta manera, han señalado que el trabajo centrado en la persona "facilita que colectivos en riesgo de exclusión puedan tomar las riendas de su propia vida, ya que amplía y potencia sus posibilidades para tomar decisiones".

La web Miradas de Apoyo es un espacio individualizado para cada persona en riesgo de exclusión, al que sólo tienen acceso los miembros de su grupo o red de apoyo, en ese espacio se recogen los aspectos esenciales de la vida de la persona y cuenta con herramientas visuales para facilitar su comprensión con profundidad.
El portal también ofrece ayudas para la coordinación y planificación para y con la persona central, con lo que permite traducir sus anhelos y objetivos en actividades concretas de su vida diaria. Así, los participantes de cada grupo pueden relacionarse también con los de otros, para compartir experiencias, recursos y conocimientos sobre esta forma de trabajo.

El portal www.miradasdeapoyo.org se integra en los servicios ofrecidos por la Fundación Adapta, una entidad estatal sin ánimo de lucro en cuyo patronato participa la Universitat de València.
A partir de hoy, cualquier persona podrá darse de alta, crear un grupo de apoyo para sí misma o para un familiar y comenzar a trabajar.

Por su parte, el Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje investiga desde hace diez años el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y discapacidad cognitiva.
Actualmente, con la colaboración de la Fundación Orange, el grupo trabaja en el proyecto Azahar, que consiste en un conjunto de aplicaciones diseñadas para que las personas con discapacidad cognitiva puedan usar el teléfono móvil para comunicarse, formarse y entretenerse.

ESCUCHA ATENTAMENTE

UNICO CANAL DE TELEVISION PARA Y POR DISCAPACITADOS



Discapacidad Televisión ha sido creada con el objetivo de ofrecer a las personas discapacitadas una programación a medida y diferente, donde se hable sin censuras y sea un medio público de comunicación, comunitario y pluralista.
Discapacidad Televisión es un excelente soporte multimedia interactivo en tiempo real, que puede generar importantes avances para la plena inclusión de las personas con diferentes capacidades en nuestra sociedad.
su misión es ofrecer al colectivo de personas discapacitadas de España y Latinoamérica una señal diferente, especial y además hecha y producida por y para ellas su visión es la de difundir, enseñar y educar sobre la discapacidad a nuestra sociedad y así eliminar poco a poco las barreras que existen entre las personas con capacidades diferentes del resto, promover un mundo más justo y equitativo respetando al prójimo e invitando a las personas a practicar un poco más el civismo hacia nuestro colectivo.
Discapacidad Televisión es el primer canal de televisión dedicado al colectivo de personas con discapacidad, ya que hasta la fecha no hay precedentes de un canal temático en directo con estas características.


proyecto televisivo importante ya que La forma en que vemos televisión ha cambiado mucho desde la aparición de Internet y la creación de portales como YouTube™ han permitido a todos compartir sus vídeos, pero no existía la posibilidad de ver televisión en directo con gran calidad de imagen y sonido, sino hasta hace pocos meses, donde la tecnología de streaming ha dado un gran salto y las conexiones por banda ancha se han multiplicado de manera considerable.
esta señal se transmite a través de Internet, creyendo que es la mejor forma de llegar a un colectivo tan especial como la poblacion en situacion de discapacidad de forma directa, llevando su señal a cualquier lugar del globo sin restricciones de frecuencia ni de fronteras.
La tecnología de transmisión de señales de televisión en directo por internet se presenta como el gran boom que se impondrá en la red de redes durante 2009.

Discapacidad Televisión emite, por tanto, programación en directo vivo . De esta forma la audiencia puede participar activamente en los programas sin importar su ubicación geográfica, ya que la interactividad entre el canal y los usuarios es una realidad.
Dentro de la parrilla de programación ofrecen programas para personas sordas, personas ciegas y personas con discapacidades físicas, entre otras.
noticias sobre la discapacidad
entrevistas
reportajes
eventos o actos oficiales sobre la discapacidad
emisión de vídeos: de asociaciones, entidades o realizadores
magazines
viajes
…y mucho más



EDUCACION EN Y PARA LA DIVERSIDAD MEDIADA POR LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.





ES IMPORTANTE ACLARAR QUE A CONJTINUACION SE PRESENTA UNO DE LOS APARTADOS DEL ARTICULO EXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES SOBRE LAS TIC APLICADAS A LA ATENCION DE PERSONAS COM NECESIDADES EDUCATIVAS. POR: Octavio Henao Alvarez, Doris Adriana RamÃrez S.
Este articulo presenta la sintesis de algunas experiencias e investigaciones
realizadas en Colombia sobre el uso de TIC en la atenci¤n a personas con
necesidades educativas. Los resultados evidencian que estos recursos utilizados
de manera adecuada pueden convertirse en un andamiaje poderoso para diseñar
entornos y estrategias didcticas que estimulen el desarrollo de habilidades
cognitivas y comunicativas, y potencien la integraci¤n escolar, social y laboral
de esta poblacion.

A TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN LA OPORTUNIDAD DE LEER ESTO LES RECOMIENDO VISITAR LA PAGINA http://www.capacidad.es/ciiee07/Colombia.pdf Y TERMINAR DE REVISAR EL ARTICULO.



EDUCACION EN Y PARA LA DIVERSIDAD MEDIADA POR LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION.




Las TIC pueden apoyar significativamente el proceso de desarrollo de las personas
con discapacidad, facilitando su desempeño autonomo en entornos y contextos
diversos. El reto es utilizar estas herramientas para diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales estas personas puedan aprovechar sus capacidades con menos
restricciones.
Como señala Sanchez (1991), las TIC son un valioso soporte para una educacion mas
centrada en las diferencias, ritmos y estilos de aprendizaje individuales, y para ofrecer a los estudiantes un acceso mas rico y dinamico al conocimiento.
Estas tecnologias han sido diseñadas para mediar el aprendizaje y el desarrollo de
ciertas destrezas de naturaleza sensorial, motriz, cognitiva, o comunicativa; ofrecen condiciones para hacer mas viable el proceso de integracion de alumnos con
necesidades educativas al aula regular. Por ejemplo el dominio de la escritura puede
representar un logro que desborda las posibilidades de algunos niños con discapacidad fisica, debido a sus dificultades en la coordinaci¤n visomotriz.
Un procesador de textos o un programa que reconozca la voz, ofrecen condiciones que atiendan este tipo de limitaciones. Para muchos de estos alumnos puede ser mas facil hablar frente a un microfono u oprimir una tecla, que dibujar con un lapiz los rasgos de una letra. Estas herramientas tambien facilitan la tarea de preparar, revisar y corregir un texto escrito, haciendolo ms legible y comprensible. Compensadas estas dificultades, los alumnos con necesidades educativas pueden trabajar con sus compañeros del aula regular en condiciones mas equitativas (Rivera, 2000).
Las TICs pueden servir de soporte a un modelo distinto de institucion
educativa, que trascendiendo la escuela tradicional y excluyente, promueva una
escuela renovada, integradora y comprensiva, que acoge a todos los alumnos sin
distinciones de ninguna clase.
Muntaner (2000) describe asà el tipo de ayudas que las TIC ofrecen para la integracion y participacion de las personas con necesidades educativas en el sistema educativo regular: Los computadores facilitan la comunicacion y la interaccion con los dems, estimulan la expresion oral y escrita, favorecen la interacci¤n y el dilogo espontneo. Permiten a las personas con discapacidad manejar de forma autonoma los elementos y aparatos de su entorno, intervenir sobre su ambiente con instrumentos intermediarios adecuados a su habilidad y, manejar sin ayuda elementos cotidianos como el telefono, el televisor, la radio, las luces, entre otras. Hacen posible la inserci¤n laboral a traves de experiencias de teletrabajo. La utilizaci¤n de las redes telemticas facilita el aprendizaje a distancia, muy util en casos de aislamiento geografico o para personas con graves dificultades en su movilidadÓ (p.8).
Seg?n Rivera (2000) entre las ventajas que ofrecen las TICs a la educaci¤n de
personas con necesidades educativas se destacan:
* La posibilidad de segmentar el aprendizaje en sus componentes siguiendo una
secuencia l¤gica.
* La posibilidad de realizar prcticas repetidas y variadas de destrezas necesarias
para consolidar diversos aprendizajes.
* Las ayudas que ofrecen para el aprendizaje de conceptos esenciales en las
diferentes reas del currÃculo, tales como simulaciones, animaciones o vÃdeos.
* El potencial que tienen para compensar deficiencias en reas del desarrollo
sensorial, motriz, cognitivo, o comunicativo.

Es una responsabilidad social ofrecer a las personas con necesidades educativas
alternativas de formacion que aprovechen de manera creativa y eficaz las nuevas
tecnologias de la informacion y la comunicacion. Con gran lucidez Negroponte (1995)
afirma: lo que sucede en nuestra sociedad es que no son tantos los niños
incapacitados para aprender y lo que hay son mas entornos incapaces de enseñar de lo
que creemos.

RECORDEMOS ALGO.

ORIENTACIONES DISCAPACIDAD COGNITIVA




“...Y como siempre ocurre con las cosas bellas, ellas no pueden existir verdaderamente hasta que no hallan a alguien capaz de descubrirlas, de embrujarse con su existencia, de hacerlas tan propias que su verdad se torna múltiple en manos de cada contemplación particular . ..


Alguien capaz de descubrirme logrará hacer brotar de mi un ser que yo mismo desconozco: quien me descubre me inventa nuevamente y a partir de mi cuerpo, de mis signos externos, hará que en mi alma se dibuje un nuevo ser fabricado a duo, de tal modo que sólo ante ese otro puedo hallar el espejo apropiado para verme”
(FRANCISCO CAJIAO)






Se puede emplear la tecnología para facilitar el aprendizaje en cada área de inteligencia Habilidades verbales: la computadora anima a los estudiantes a revisar y reescribir composiciones; esto debe ayudarlos a producir mejores trabajos. "Aprender a utilizar un teclado de computadora es tan importante hoy como aprender a escribir con un lápiz, aprender a utilizar un procesador de textos es tan importante como aprender a escribir a máquina". Habilidades lógicas/matemáticas: "los estudiantes con habilidad que pueden aprender de manera efectiva a través de programas de cómputo interesantes, que proporcionan una retroalimentación inmediata y más allá de ejercicios de práctica". Estos programas desafían a los estudiantes a utilizar sus habilidades de pensamiento para resolver problemas matemáticos. Habilidades espaciales: las computadoras permiten que los estudiantes vean y manipulen materiales. Pueden crear muchas formas diferentes antes de realizar copias finales de un proyecto escrito. La tecnología de realidad virtual puede brindar oportunidades de ejercitar sus habilidades visoespaciales. Habilidades cenestésicas - corporales: "las computadoras basan su operación principalmente en la coordinación ojo - mano (uso del teclado y del ratón o la pantalla sensible al tacto). Esta actividad cenestésica... hace del estudiante un participante activo en el aprendizaje". Programas como el Lego Logo permiten a los estudiantes inventar numerosos tipos de máquinas que pueden operan en la computadora. Habilidades musicales:"El desarrollo de la inteligencia musical puede incrementarse por medio de la tecnología de la misma forma que la fluidez verbal mejora através de los procesadores de texto... La Musical Instrument Digital Interface (MIDI) hace posible componer y orquestar muchos instrumentos diferentes por medio de la computadora". Habilidades interpersonales: "Cuando los estudiantes utilizan las computadoras en parejas o grupos pequeños, se facilitan y aceleran su comprensión y aprendizaje. Las experiencias positivas de aprendizaje pueden darse como resultado de que los estudiantes compartan descubrimientos, se apoyen unos a otros en la solución de problemas y trabajen de forma colaborativa en proyectos". Habilidades intrapersonales: "la tecnología ofrece los medios para explorar una linea de pensamiento con gran profundidad" y para tener un acceso amplio a un rango de intereses personales. "La oportunidad que tienen los estudiantes de hacer este tipo de elecciones es la clave para darles el control de su propio aprendizaje y desarrollo intelectual". Habilidades naturalistas: las tecnologías electrónicas pueden "facilitar la investigación científica, la exploración y otras actividades naturalistas. Las tecnologías de telecomunicación ayudan a los estudiantes a comprender el mundo mas allá de su propio entorno". Por ejemplo, National Geographic Online permite que los estudiantes realicen expediciones con exploradores y fotógrafos afamados. (Fuente: Dickson, 1998, 1-3, Citado en: SANTROCK, John W. (2004). Psicología de la educación, segunda edición. México: Mc Graw Hill).

ACTIVIDADES A DESARROLLAR A TRAVES DE LAS TIC

Muchos creen que la tecnología es una fuerza autónoma que nos trae desde computadoras hasta rayos láser para tratamientos. Sin embargo, la tecnología como ente abstracto no existe, es el hombre el que la pone en función de sus necesidades: las empresas e instituciones están embarcadas en una carrera cada vez más veloz hacia las innovaciones tecnológicas.
Este no-comienzo del siglo tampoco nos ha traido nada especialmente nuevo en términos tecnológicos a la gran mayoría de la gente, pero sí se han logrado avances importantes en cuanto al desarrollo de la tecnología orientada a la discapacidad.

algunos de los avances se concretan a continuacion a traves de la presentacion de diferentes actividades que pueden realizarse gracias a las nuevas tecnologias:

Presentaciones en Power Point:









Esta actividad va dirigida al alumnado con discapacidad motora asociada a bajo nivel cognitivo. Dichas presentaciones (de 4 ó 5 diapositivas como máximo) se elaboran a partir de las actividades que se realizan con los juguetes que son de su interés. Posteriormente se da sonido a cada diapositiva. Una vez preparada la presentación el niñ@ sólo tiene que accionar el conmutador conectado al ratón. Con dicha actividad se pretenden varios objetivos:

*Acceso al ordenador (primeros pasos con una sola pulsación, también, evidentemente, como programa de entrenamiento.

*Reforzamiento de la atención (fijación visual hacia la imagen del objeto presentado y atención auditiva a la verbalización escuchada asociada a la imagen).

*Afianzamiento del léxico -a través de las imágenes representadas en la pantalla- trabajado en las situaciones de juego estimulativo-interactivo (experiencias con objetos reales).

Tableros funcionales para la comunicación.






Se han realizado numerosos tableros de comunicación para que los alumn@s con parálisis cerebral pueda comunicarse a través de la mirada. Cada uno de ell@s posee su tablero personal- general para comunicarse en situaciones cotidianas.
Igualmente se elaboran tableros específicos más fáciles de indicar (con pistas de colores) para facilitar el acceso a la comunicación en determinados ambientes familiares.







Haciendo uso de los recursos disponibles se han diseñado y adaptado actividades para el trabajo logopédico. La actuación específica está basada en una intervención pragmático funcional del lenguaje: éste se enseña como herramienta para los intercambios comunicativos.



Cartas:
Una vez elaborados y dispuestos en su soporte (plástico transparente) los signos pictográficos el/la alumn@ barre con la mirada símbolos que desea expresar: “queridos amig@s “, “¿Cómo estais?”, “queridos reyes magos”...Así nuestro alumnado mantuvo correspondencia con otros de un colegio de Murciay de San Fernando. Samuel y la señorita Marisa escribieron a su equipo de fútbol favorito y al tiempo el Barça le había enviado un balón firmado por todos los jugadores. También escribimos la carta a los Reyes Magos.