
ES IMPORTANTE ACLARAR QUE A CONJTINUACION SE PRESENTA UNO DE LOS APARTADOS DEL ARTICULO EXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES SOBRE LAS TIC APLICADAS A LA ATENCION DE PERSONAS COM NECESIDADES EDUCATIVAS. POR: Octavio Henao Alvarez, Doris Adriana RamÃrez S.
Este articulo presenta la sintesis de algunas experiencias e investigaciones
realizadas en Colombia sobre el uso de TIC en la atenci¤n a personas con
necesidades educativas. Los resultados evidencian que estos recursos utilizados
de manera adecuada pueden convertirse en un andamiaje poderoso para diseñar
entornos y estrategias didcticas que estimulen el desarrollo de habilidades
cognitivas y comunicativas, y potencien la integraci¤n escolar, social y laboral
de esta poblacion.
A TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN LA OPORTUNIDAD DE LEER ESTO LES RECOMIENDO VISITAR LA PAGINA http://www.capacidad.es/ciiee07/Colombia.pdf Y TERMINAR DE REVISAR EL ARTICULO.
EDUCACION EN Y PARA LA DIVERSIDAD MEDIADA POR LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION.

Las TIC pueden apoyar significativamente el proceso de desarrollo de las personas
con discapacidad, facilitando su desempeño autonomo en entornos y contextos
diversos. El reto es utilizar estas herramientas para diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales estas personas puedan aprovechar sus capacidades con menos
restricciones.
Como señala Sanchez (1991), las TIC son un valioso soporte para una educacion mas
centrada en las diferencias, ritmos y estilos de aprendizaje individuales, y para ofrecer a los estudiantes un acceso mas rico y dinamico al conocimiento.
Estas tecnologias han sido diseñadas para mediar el aprendizaje y el desarrollo de
ciertas destrezas de naturaleza sensorial, motriz, cognitiva, o comunicativa; ofrecen condiciones para hacer mas viable el proceso de integracion de alumnos con
necesidades educativas al aula regular. Por ejemplo el dominio de la escritura puede
representar un logro que desborda las posibilidades de algunos niños con discapacidad fisica, debido a sus dificultades en la coordinaci¤n visomotriz.
Un procesador de textos o un programa que reconozca la voz, ofrecen condiciones que atiendan este tipo de limitaciones. Para muchos de estos alumnos puede ser mas facil hablar frente a un microfono u oprimir una tecla, que dibujar con un lapiz los rasgos de una letra. Estas herramientas tambien facilitan la tarea de preparar, revisar y corregir un texto escrito, haciendolo ms legible y comprensible. Compensadas estas dificultades, los alumnos con necesidades educativas pueden trabajar con sus compañeros del aula regular en condiciones mas equitativas (Rivera, 2000).
Las TICs pueden servir de soporte a un modelo distinto de institucion
educativa, que trascendiendo la escuela tradicional y excluyente, promueva una
escuela renovada, integradora y comprensiva, que acoge a todos los alumnos sin
distinciones de ninguna clase.
Muntaner (2000) describe asà el tipo de ayudas que las TIC ofrecen para la integracion y participacion de las personas con necesidades educativas en el sistema educativo regular: Los computadores facilitan la comunicacion y la interaccion con los dems, estimulan la expresion oral y escrita, favorecen la interacci¤n y el dilogo espontneo. Permiten a las personas con discapacidad manejar de forma autonoma los elementos y aparatos de su entorno, intervenir sobre su ambiente con instrumentos intermediarios adecuados a su habilidad y, manejar sin ayuda elementos cotidianos como el telefono, el televisor, la radio, las luces, entre otras. Hacen posible la inserci¤n laboral a traves de experiencias de teletrabajo. La utilizaci¤n de las redes telemticas facilita el aprendizaje a distancia, muy util en casos de aislamiento geografico o para personas con graves dificultades en su movilidadÓ (p.8).
Seg?n Rivera (2000) entre las ventajas que ofrecen las TICs a la educaci¤n de
personas con necesidades educativas se destacan:
* La posibilidad de segmentar el aprendizaje en sus componentes siguiendo una
secuencia l¤gica.
* La posibilidad de realizar prcticas repetidas y variadas de destrezas necesarias
para consolidar diversos aprendizajes.
* Las ayudas que ofrecen para el aprendizaje de conceptos esenciales en las
diferentes reas del currÃculo, tales como simulaciones, animaciones o vÃdeos.
* El potencial que tienen para compensar deficiencias en reas del desarrollo
sensorial, motriz, cognitivo, o comunicativo.
Es una responsabilidad social ofrecer a las personas con necesidades educativas
alternativas de formacion que aprovechen de manera creativa y eficaz las nuevas
tecnologias de la informacion y la comunicacion. Con gran lucidez Negroponte (1995)
afirma: lo que sucede en nuestra sociedad es que no son tantos los niños
incapacitados para aprender y lo que hay son mas entornos incapaces de enseñar de lo
que creemos.